Correlación CAE vs Test
Período
2012-2023Sector
AutomociónServicio
Correlación CAE (Computational Advanced Evaluation) con las pruebas realesCONTEXTO
Desde 2012, SOLUTE aplica esta capacidad de correlación CAE (Computational Advanced Evaluation) con las pruebas reales en sus proyectos de automoción. Esta competencia consiste en comparar los resultados de los modelos de simulación con los tests físicos para obtener una mejor metodología que optimice el desarrollo virtual de los componentes al ser más fiel a la realidad.
Dentro de la simulación por elementos finitos (FEM) es muy importante la retroalimentación con los resultados de los ensayos reales, ya que ayuda a que los modelos de simulación sean cada vez más correlativos con los tests físicos. Mediante esta correlación se estudian las mejoras en modelización que se aplicarán en los futuros desarrollos. Además, esta competencia sirve para validar los datos virtuales obtenidos.
RESULTADOS
En las tareas de esta competencia se obtienen avances en la metodología de simulación con mejoras de los modelos y de los resultados de los casos analizados, con informes de los resultados para validar tanto los componentes objeto de estudio como los modelos virtuales en sí. En definitiva, una mejora en el proceso de simulación numérica para lograr, desde los datos reales, la versión lo más fiel posible a la realidad para que sea más confiable y reducir al mínimo las desviaciones.
EXPERIENCIA
Desde 2012 SOLUTE ha estado implicado en proyectos de correlación de modelos en el sector de la automoción y es capaz de desarrollar esta capacidad para cualquier cliente del ámbito industrial, como aeronáutico, naval, ferroviario o eólico.
Concretamente en los proyectos de automoción, gracias a la experiencia en esta competencia, los modelos de simulación han mejorado sustancialmente llegando a desarrollar vehículos sin necesidad de realizar ensayos en prototipos. Sólo se prueban tests físicos a la hora de homologar y validar el diseño final de automóvil.
A través de esta comparación se estudian las dispersiones y se evalúa en profundidad cómo se pueden corregir en el modelo, teniendo en cuenta el comportamiento mecánico, el comportamiento de las uniones o la resistencia de los materiales.
METODOLOGÍA
Una vez analizada la información de las pruebas, como datos, curvas, vídeos o fotos, se replica esta misma situación en el modelo de simulación y se extraen los resultados que se pueden comparar mediante herramientas de postproceso, como META o ANIMATOR. A través de esta comparación se estudian las dispersiones y se evalúa en profundidad cómo se pueden corregir en el modelo, teniendo en cuenta el comportamiento mecánico, el comportamiento de las uniones o la resistencia de los materiales.
Este sistema se repite recurrentemente hasta lograr una correlación adecuada y unas conclusiones que supongan una mejora de los procesos. Por tanto, el output final que se obtiene son nuevas metodologías de simulación que nos llevan a tener unos modelos óptimos que superen los anteriores.
Nuclear
Diseño y optimización de componentes estructurales en centrales nucleares
Capacidad que garantiza la integridad del reactor, así como la seguridad contra posibles escapes de radiación en espacios restringidos y protegidos ante condiciones adversas, como terremotos o huracanes.
Software
Desarrollo Web / App
Interfaz que permite al usuario interactuar con una plataforma mediante la comunicación con el backend, parte que gestiona y procesa la información proporcionada para devolver los resultados solicitados a través de la app.