¿Qué es la protección de peatones en automoción?

Subtítulo (fuente 25, seminegrita, #060B2A)

Subtítulo (fuente 20, negrita, #6787C0)

Aprovechando el Día Internacional del Peatón, hablamos de la importancia de este campo en el sector automovilístico, y cómo la ingeniería puede contribuir significativamente a salvar vidas

La semana pasada, el 17 de agosto, tuvo lugar el Día Mundial del Peatón, que conmemora el primer accidente de tráfico mortal en 1897, cuando Bridget Driscoll falleció tras ser atropellada en Londres.

Establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo de esta efeméride es concienciar sobre la seguridad de los peatones y la importancia de respetar las normas de seguridad vial. Aprovechando esta fecha, cada año se promueven nuevas medidas y políticas para garantizar la existencia de espacios peatonales seguros, cuidados y regulados.

Aunque se han hecho grandes avances en este sentido, las cifras son aún muy preocupantes. Y es que, según datos de la OMS, hay todavía aproximadamente 1,19 millones de muertes cada año como resultado de accidentes de tráfico, de los cuales más de la mitad son usuarios vulnerables, y hasta el 23% son peatones. Por tanto, todavía queda mucho trabajo por hacer como sociedad para mejorar la seguridad en las carreteras y los espacios públicos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Cómo la ingeniería contribuye a este desafío

La protección de peatones es una disciplina del sector automotriz, que engloba el conjunto de tecnologías, normativas y soluciones de ingeniería diseñadas para reducir la probabilidad y gravedad de las lesiones en caso de atropello, a través de modificaciones y soluciones concretas aplicadas al diseño de los vehículos. No se trata solo de una obligación regulatoria, sino de un compromiso de la industria con la seguridad vial y la movilidad sostenible.

En este ámbito, la ingeniería desempeña un papel clave al transformar la investigación y la normativa en avances tangibles que se traducen en vehículos más seguros.

Una de sus principales aportaciones consiste en garantizar el cumplimiento normativo y de los ensayos de homologación. Reglamentos internacionales como la normativa europea UNECE R127 o los protocolos de Euro NCAP establecen pruebas específicas para evaluar la seguridad de los peatones en caso de impacto, y gracias a la ingeniería es posible adaptar la geometría y los materiales de los vehículos para superar estos ensayos y alcanzar las máximas calificaciones en seguridad.

Otro campo fundamental de actuación es el diseño de sistemas pasivos de protección. Aquí, la ingeniería interviene en el desarrollo de componentes que absorben la energía del impacto y reducen su severidad, como parachoques deformables, o capós con zonas de absorción o sistemas de elevación activa. El objetivo de estas soluciones es claro: disminuir las lesiones en zonas especialmente vulnerables del cuerpo humano como la cabeza, la cadera o las piernas.

A ello se suman las innovaciones en sistemas activos y la simulación avanzada, que han revolucionado la forma en que los fabricantes abordan la protección de peatones. Las tecnologías de asistencia a la conducción, como la detección de peatones y la frenada automática de emergencia, permiten evitar atropellos antes de que se produzcan. Al mismo tiempo, la simulación por ordenador y la modelización biomecánica posibilitan evaluar miles de escenarios virtuales a bajo coste y optimizar el diseño antes de realizar ensayos físicos, acelerando el desarrollo y reduciendo los costes de validación.

El papel de SOLUTE

En SOLUTE, asumimos el rol que nos corresponde en este sentido como empresa de ingeniería, y aportamos nuestro granito de arena para alcanzar este objetivo a través de nuestra especialización en el campo de la protección de peatones.

La automoción es una de las industrias en las que disponemos de más recorrido, especializándonos en CAD y simulación desde 2013, y trabajando con fabricantes de talla internacional como el grupo Volkswagen o Motherson. Una de las disciplinas en las que más proyectos hemos desarrollado es, precisamente, protección de peatones, donde disponemos de un área especializada desde hace más de 10 años.

Mediante la simulación de varios tests que representan las partes del cuerpo que podrían resultar irreversiblemente dañadas durante un impacto a 40 km/, realizamos estudios para optimizar el diseño de diferentes secciones de la estructura del automóvil.

Concretamente, se realizan tres tipos de análisis sobre tres diferentes secciones del cuerpo de un peatón: cabeza, cadera y pierna, en cada uno de los que se estudian diferentes casos de aceleraciones, fuerzas, momentos y deformaciones en los impactores.

Las partes estructurales del vehículo sobre las que se simulan dichas cargas son aquellas que componen la zona frontal del mismo, ya que son aquellos que presumiblemente impactarán con el peatón en caso de accidente. Los componentes analizados más comunes son: capó, parabrisas, parachoques, tablero, faros, CMS…

Como resultado, es posible transmitirle al fabricante un diagnóstico sobre el comportamiento estructural del vehículo en estos casos simulados para, como consecuencia, optimizar su diseño con el fin de reducir significativamente el riesgo de lesiones graves, incapacitantes, o incluso mortales para el peatón, en caso de un impacto.

En SOLUTE, concebimos la ingeniería como la capacidad de imaginar y crear nuevas técnicas para resolver los problemas del mundo, y por eso nos enorgullece llevar a cabo proyectos orientados no solo al progreso de nuestros clientes y colaboradores, sino también al de la sociedad en sí.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis”.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis”.

Añade tu encabezado
Texto aqui

Agregue el texto de su encabezado aquí

Ejemplo de descripción de una imagen.

Descripción de la imagen

SOLUTE_Engineering_