Semana Europea de la Movilidad: la ingeniería y el futuro del transporte

Subtítulo (fuente 25, seminegrita, #060B2A)

Subtítulo (fuente 20, negrita, #6787C0)

Descubra cómo la Semana Europea de la Movilidad contribuye a la mejora global del transporte y el papel específico que SOLUTE desempeña en este sector.

Cada septiembre, Europa celebra una cita clave con el transporte: la Semana Europea de la Movilidad. Desde 2002, esta iniciativa de la Comisión Europea impulsa la reflexión sobre cómo nos movemos en nuestras ciudades y entre ellas, destacando la importancia de un transporte más seguro, eficiente y sostenible.

En 2025, la temática ha girado en torno a la accesibilidad global y la sostenibilidad, dos retos que no solo conciernen a las políticas públicas y a la ciudadanía, sino también al papel de la ingeniería y la innovación tecnológica. En este contexto, empresas como SOLUTE, que ponen su foco en la innovación, deben involucrarse en la resolución de estos desafíos, asumiendo nuestro papel como consultora de ingeniería y desarrollando proyectos que contribuyan a nuevas formas de transporte inclusivas, globales y sostenibles.

La Semana Europea de la Movilidad

Origen

La Semana Europea de la Movilidad nació en 2002 como una campaña de sensibilización impulsada por la Comisión Europea. Su objetivo: promover un modelo de transporte más sostenible, seguro y accesible, involucrando a administraciones públicas, empresas y ciudadanía en actividades y compromisos específicos, que se traducen en iniciativas concretas en cada edición anual.

Edición 2025: transporte global y sostenible

La edición de este año se celebró del 16 al 22 de septiembre de 2025 en cientos de ciudades europeas. La temática estuvo centrada en “Movilidad para todos”, poniendo el acento en cómo garantizar que cualquier persona pueda desplazarse de manera eficiente y segura, al tiempo que se reducen los impactos ambientales del transporte.

Todos los años, este evento se caracteriza por la organización de actividades en diversas ciudades, relacionadas con la temática de ese año. En esta edición, algunas de las iniciativas incluyeron jornadas de movilidad sostenible, campañas de promoción del uso del transporte público y de la bicicleta, simulacros de accesibilidad en estaciones y nodos de transporte, o campañas educativas en colegios y universidades sobre eficiencia en movilidad.

Más allá de las iniciativas sociales, la Semana Europea de la Movilidad también invita a reflexionar sobre el papel de la innovación tecnológica. La ingeniería aplicada al transporte contribuye de manera decisiva a mejorar la seguridad, optimizar consumos energéticos y abrir la puerta a nuevas soluciones de transporte.

El papel de SOLUTE en la movilidad

En SOLUTE, llevamos desde 2006 trabajando en proyectos de ingeniería aplicada a sectores del transporte y la movilidad. Nacimos como consultoría especializada en aeronáutica, y hoy aplicamos nuestro conocimiento a sectores clave como la automoción, el ferroviario y el aeroespacial. Nuestra aportación se centra en hacer que los vehículos, trenes y aeronaves sean más seguros, eficientes y fiables, gracias a un enfoque integral basado en simulación numérica (CAE) y validación estructural.

Automoción: optimización estructural del diseño del vehículo

La industria del automóvil vive en constante evolución, buscando vehículos más ligeros, seguros y con mejores prestaciones. En SOLUTE, colaboramos desde hace más de una década con fabricantes como SEAT o Motherson, aportando un portfolio completo de servicios de simulación CAE.

Entre nuestros ámbitos de trabajo destacan:

  • Crashworthiness e impacto: simulaciones que permiten validar la integridad estructural en colisiones y garantizar la seguridad de ocupantes y peatones.
  • Fatiga y durabilidad: análisis para prever la vida útil de componentes sometidos a cargas repetidas.
  • Vibraciones y NVH: reducción de ruidos y vibraciones no deseadas para mejorar el confort.
  • Aerodinámica y térmica (CFD): optimización aerodinámica y del rendimiento de sistemas de refrigeración y climatización.

El resultado: diseños más seguros y eficientes, reducción de costes en fases tempranas de desarrollo y vehículos preparados para responder a normativas internacionales cada vez más exigentes.

Ferroviario: estructuras más ligeras y fiables

El transporte ferroviario es un pilar de la movilidad sostenible, y la ingeniería estructural juega un papel esencial en su desarrollo. Con más de 10 años de experiencia en el sector, en SOLUTE colaboramos con fabricantes europeos líderes en el diseño y certificación de trenes y sus componentes.

Nuestros análisis abarcan:

  • Estructuras principales: cajas, cabinas, bastidores y bogies.
  • Uniones y materiales: validación de soldaduras, uniones atornilladas y componentes en materiales compuestos.
  • Equipos auxiliares: cofres de baterías, depósitos de combustible o inversores.
  • Crashworthiness y fatiga: evaluación de resistencia, vibraciones y durabilidad.


Gracias a la simulación avanzada, conseguimos trenes más seguros y fiables, con estructuras optimizadas que reducen peso sin comprometer la resistencia, cumpliendo además las normativas internacionales más estrictas.

Aeroespacial: innovación en vuelo y en tierra

El sector aeroespacial forma parte del ADN de SOLUTE: desde nuestros inicios en 2006 hemos colaborado en proyectos con compañías como Airbus, Aernnova y Alestis, aportando simulación estructural, aerodinámica y térmica en el diseño y certificación de aeronaves.

Nuestros trabajos incluyen:

  • Estructuras críticas: fuselajes, alas, trenes de aterrizaje, góndolas y soportes de motor.
  • Fatiga y tolerancia al daño (F&DT): validación de la vida útil de materiales metálicos y compuestos.
  • Análisis CFD y térmico: optimización aerodinámica, aeroelasticidad y evaluación termomecánica bajo condiciones extremas.

Un ejemplo en este sector de nuestra continua apuesta por la innovación es el proyecto ZEROeVTOL, que combina el diseño de aeronaves de despegue vertical (eVTOL) con tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno y amoníaco. Este tipo de iniciativas marcan el camino hacia a nuevas formas de transporte innovadoras, accesibles y sostenibles, como el aerotaxi o similares, claves para el futuro de la movilidad global.

La Semana Europea de la Movilidad recuerda cada año la importancia de repensar cómo nos desplazamos y qué futuro queremos para el transporte. Más allá de las políticas públicas y los hábitos ciudadanos, la ingeniería desempeña un papel decisivo en garantizar formas de transporte más seguras, ligeras y eficientes.

En SOLUTE, trabajamos desde hace casi dos décadas en esa dirección, aportando nuestro conocimiento técnico para que la movilidad sea cada día más innovadora, fiable y preparada para los retos del futuro.

¿Quieres conocer más sobre nuestros proyectos en movilidad? Te invitamos a consultar nuestras páginas de automoción, ferroviario y aeroespacial para descubrir cómo la ingeniería impulsa el transporte hacia el futuro.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis”.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis”.

Añade tu encabezado
Texto aqui

Agregue el texto de su encabezado aquí

Ejemplo de descripción de una imagen.

Descripción de la imagen

SOLUTE_Engineering_